Por fin te has decidido a deshacerte de todo lo que te sobra en casa: toneladas de libros que nunca (re)leerás, discos que nunca volverás a reproducir, películas que se ven mejor por internet, videojuegos que llevan años cogiendo polvo y que puedes descargar por un par de euros de forma totalmente legal, consolas antiguas que, sí, quedan muy molonas como objeto de coleccionista, pero que no enciendes desde hace lustros…
Pones todo a la venta a través de Amazon, de eBay, WallaPop o de foros en internet. Empiezas a tener suerte: hay gente que está interesada en todo eso que tú ya no quieres. A menos que vivas en ciudades como Madrid o Barcelona, lo más probable es que tus compradores no sean de tu misma ciudad: tienes que enviar tu artículo por correo o mensajero.
Índice:
Encuentra la forma más barata de enviar tu producto
Dependiendo del objeto que hayas vendido, los gastos de envío pueden comerse un pico muy importante de la transacción, muchas veces puede que más del 50 %. Esto ocurre sobre todo con libros y música.
Para evitar perder demasiado dinero en esto, tienes que encontrar el método más barato para realizar el envío. El problema es que, como se dice de las personas, cada envío es un mundo: cada envío te será más económico con una compañía u otra, por lo que tienes que probarlas todas en cada envío antes de decidirte.
Los factores más decisivos a la hora de que las compañías determinen los precios de un envío son, por orden:
- Peso. Cuanto más pese tu paquete, más dinero costará enviarlo. Las compañías de mensajería suelen establecer tramos del tipo: 0-500 gramos, 501-1000 gramos, 1001-2000 gramos, etc. Correos tiene varios tramos inferiores, pero que pocas veces podrás usar: entre 0 y 100 gramos.
- Distancia. Dependiendo de la distancia entre el origen (tú) y el destino (el comprador), un envío puede resultar más caro o más barato; sin embargo, la única distinción que suelen hacer es: misma provincia (más barato), o de una provincia a otra distinta (más caro).
- Medidas. Las compañías de mensajería suelen solicitarte las medidas del paquete, aunque en mi experiencia no suele influir en el precio, siempre que el paquete no sea monstruosamente grande, en cuyo caso supongo que sí encarece el precio del envío.
A la hora de mirar a través de qué empresa realizar tu envío, simplemente tendrás que mirar en estas tres páginas web:
Correos
El servicio español de Correos puede ser interesante en los casos en que el paquete pesa menos de 500 gramos, aunque, como ya he dicho, pocas veces podrás beneficiarte de los precios de menos de 100 gramos: casi nada pesa tan poco.
Siempre, siempre, tienes que realizar los envíos mediante un método que te garantice que el paquete va a llegar: no vale enviar por correo ordinario, y mucho menos si es a un pueblo o a una aldea, donde los paquetes se pierden con mucha más facilidad. Por tanto, las opciones que quedan son:
- carta certificada,
- paquete azul, demasiado caro en el 99 % de los casos.
Ojo, porque Correos suele subir sus precios cada año a primeros de enero, pero alguna vez lo ha hecho más tarde.
Carta certificada
No te dejes engañar por el nombre: carta certificada no tiene por qué ser carta; puede ser cualquier bulto que no sea monstruosamente grande. Esta es la mejor opción que vas a encontrar normalmente entre 101 y 500 gramos.
El envío está certificado (es decir, debe llegar, y si se pierde te indemnizan con 30 €) y lleva un número de seguimiento para que puedas ver si el paquete ha sido entregado. Dependiendo del destino, tarda entre 1 y 3 días.
A través de la web de Correos puedes preparar tu certificado, aunque el proceso es (de momento) engorroso y exige que imprimas varias hojas. Es mucho mejor llevar el paquete a la sucursal de Correos y rellenar allí mismo el formulario.
Packlink o Genei
Si tu paquete pesa más de 500 gramos, lo más probable es que te resulte más económico enviarlo a través de alguna de estas dos webs, que tendrás que probar en paralelo y comparar.
El truco está en no contratar el envío directamente a través de las agencias, sino a través de estos dos comparadores de mensajería:
Es bastante impredecible saber de antemano cuál te va a ofrecer la mejor oferta, por lo que vas a tener que buscar en ambas a la vez y elegir la más económica. Packlink se ha vuelto muy competitivo (y competente) en los últimos meses y suele ser la mejor opción en general, aunque Genei le va a la zaga, más aún teniendo en cuenta un par de trucos que te comentaré un poco más adelante.
En ambos casos, y solo si contratas Correos a través de cualquiera de ellas, puedes imprimir la etiqueta y pegarla al paquete (obligatorio si eliges que vengan a recogerlo a casa) o puedes simplemente copiar el código a mano para que impriman ellos la etiqueta en la sucursal (solo si vas a entregarlo allí).
Vamos a ver la mejor opción que cada una de estas webs ofrece la mayoría de las veces.
Packlink
Normalmente, Packlink te va a ofrecer un envío a través de Correos, el Paquete 72 horas (o similar), que puede ser más barato que contratando directamente en Correos, según el peso y la distancia. Puedes elegir que vengan a recoger el paquete a tu casa y la entrega suele ser de entre 1 y 3 días. También te proporcionan un número de seguimiento y te indemnizan si se pierde el paquete.
Si usas Keavo (la «marca blanca» de Envialia), ten en cuenta este único problema que yo he tenido hasta ahora: asegúrate de que solicitas la recogida del paquete cuando estés en casa, ya que si el mensajero viene a recogerlo y no hay nadie, tienes que ir tú personalmente a la empresa de mensajería para depositarlo. El problema es que los almacenes de estas empresas suelen estar en polígonos alejados, por lo que el pretendido ahorro puede salirte caro.
Genei
Genei suele ofrecer algún servicio de mensajería bastante barato, pero también por Correos Postal 48/72 horas (o similar). Este servicio está dado por Correos, solo que es un servicio reservado a empresas, no para particulares. La gracia es que, a través de Genei, podemos contratar este servicio.
Puedes elegir que pase el cartero a recogerte el paquete a casa, o ir tú a la sucursal a entregarlo, como explicamos un poco más arriba.
Y el par de truquitos para Genei que te prometí vienen ahora:
- Cupón: si buscas un poco en internet, encontrarás más de un cupón para ahorrarte un porcentaje del envío. Yo suelo usar FOROCOCHES, que descuenta un 10 % y se puede utilizar todas las veces que quieras.
- Además, si accedes a Genei a través de beruby (¡recomendado!), puedes acceder a un 10 % extra (sobre el precio con el descuento anterior).
Preparación del paquete
Puede parecer una perogrullada, pero se te puede ir aún más dinero en la preparación del paquete: un sobrecito acolchado puede costarte alrededor de 1 € en Correos, quizá algo menos en unos chinos.
Lo mejor es el embalaje casero o reutilizado
¿Te llega un paquete? Ábrelo con cuidado y guarda el embalaje: se puede reutilizar.

En la mayoría de los casos, no hace falta ni siquiera que sea algo acolchado: para libros o cajas de DVD o videojuegos, basta con un cartoncito de estos que dan en las copisterías para guardar las fotocopias. Un cartoncito = un paquete. Solo hace falta doblarlo adecuadamente, reforzando si acaso las esquinas de los libros con un folio. Después lo pegas todo con precinto (cinta adhesiva de la grande, marrón), lo recubres con un folio (que puede ser también reutilizado, dejando a la vista la parte en blanco) y escribes en él los datos del envío.
Últimamente también he empleado folios usados: cuatro folios equivalen más o menos a un cartoncito. ¡Incluso más fácil de conseguir!
¡Felicidades: te acabas de ahorrar 1€!