Esto que estás viendo es una especie de curso de gramática polaca para hispanohablantes. El polaco es una lengua muy dura desde múltiples niveles (gramatical, léxico, fonético…), por lo que iremos explicando la gramática y otros contenidos afines muy poco a poco.
Iré publicando contenidos según están secuenciados en Krok po kroku, libro que has de comprar para ir estudiando y haciendo los ejercicios. Yo aquí solo voy a ir explicando la gramática y alguna otra cosa.
También vas a necesitar un profesor de verdad con el que seguir de forma razonable los contenidos. En España no es en absoluto fácil encontrar una academia donde se enseñe polaco, por lo que puedes probar con un profesor particular de polaco online en italki.
- Pierwszy dzień w szkole (Primer día en la escuela)
- Saludos, despedidas, presentaciones
- El alfabeto y su pronunciación
- Los números del 0 al 10
- Cześć, skąd jesteś? (Hola, ¿de dónde eres?)
- Pronombres personales de sujeto
- Presente de verbos en ‑m, ‑sz y de być
- Los números del 11 al 29
- Mami, kto to jest? (Mami, ¿quién es?)
- Jaki jesteś? (¿Cómo eres?)
- Jesteś instruktorem tanga? (¿Eres profesor de tango?)
- Co robisz? Nudzę się! (¿Qué haces? ¡Me aburro!)
🛠️ ¡Iremos añadiendo más! 🛠️
Gramática nivel pro
Solo si te va la marcha y ya controlas bastante de lenguas en general y más o menos de polaco en particular. De lo contrario, lo mejor es que empieces desde arriba.
Introducción a la gramática polaca
Aunque tanto el español como el polaco son lenguas indoeuropeas y, por tanto, tienen muchas cosas en común, aprender polaco es una tarea compleja. Como veremos, hay grandes diferencias entre la gramática polaca y la española. Empecemos por lo más básico.
Nominativo
El nominativo es el caso básico, tanto desde el punto de vista morfológico como desde el sintáctico. Por decirlo de forma simple: el nominativo es la forma base a partir de la cual se forman los demás casos (con matices); también cumple la función sintáctica más básica: la del sujeto de la oración.
Instrumental
El instrumental es el segundo caso que suele aprenderse. El atributo que contiene un sustantivo está en instrumental (no en nominativo). Su morfología es bastante sencilla y regular. Es un caso ideal para introducir el concepto de declinación y empezar a trabajar con sus entresijos morfológicos.