Cracoviaje

Las aventuras de Paco el polaco

  • Guía de supervivencia
    • Mudanza
    • Dinero
    • Móvil
Cracoviaje › Polaco › Instrumental

Instrumental en polaco

El «curso de polaco» que estás leyendo consiste en mis apuntes personales, que voy publicando según voy estudiando. Por tanto, está en continua construcción. Así pues, ¡úsalo bajo tu propia responsabilidad!

El instrumental es el segundo caso que suele aprenderse, por diversas razones. La primera de ellas es que, como adelantamos en la teoría del nominativo, el atributo que contiene un sustantivo está en instrumental (no en nominativo); la estructura «alguien es algo» es fundamental para presentarse (p. ej. «Soy español», «Soy profesor», etc.), algo superbásico en el aprendizaje de cualquier idioma.

La segunda es que su morfología es bastante sencilla y regular (de hecho, más que la del propio nominativo), por lo que es un caso ideal para introducir el concepto de declinación y empezar a trabajar con sus entresijos morfológicos.

Índice:

  • Morfología del instrumental
    • Instrumental singular de los sustantivos
    • Instrumental singular de los modificadores
    • Instrumental plural de los sustantivos
    • Instrumental plural de los modificadores
  • Sintaxis del instrumental
    • Atributo con un sustantivo
    • Régimen de algunos verbos
    • Complemento circunstancial de instrumento

Morfología del instrumental

La declinación del instrumental en polaco es, probablemente, la más sencilla. En el singular, es igual en el masculino y el neutro (aunque diferente entre sustantivos y modificadores); dentro del femenino, es igual en sustantivos y modificadores. En el plural es igual para los tres géneros, aunque diferente entre sustantivos y modificadores.

Instrumental singular de los sustantivos

En el singular, los sustantivos masculinos y neutros añaden la desinencia ‑em a la raíz:

  • masculino: nauczyciel «profesor» → nauczycielem
  • neutro: krzesło «silla» → krzesłem

Si la raíz termina en ‑k o ‑g, la desinencia es ‑iem para marcar la palatalización de la consonante velar:

  • masculino: Polak «polaco» → Polakiem
  • neutro: dziecko «niño» → dzieckiem

Los masculinos en ‑a, como de costumbre, tienen la terminación correspondiente al femenino: dentysta «dentista» → dentystą.

Los sustantivos femeninos tienen siempre la terminación ‑ą:

  • Polka «polaca» → Polką
  • kobieta «mujer» → kobietą

Instrumental singular de los modificadores

La distribución es igual que en los sustantivos: masculino y neutro por un lado, y femenino por otro.

En el masculino y en el neutro, la desinencia es ‑ym:

  • masculino: dobrym mężczyzną «hombre bueno»
  • neutro: dobrym dzieckiem «niño bueno»

Pero si la raíz termina en ‑k o ‑g o en consonante suave (ś, ź, ć, dź, ń) la desinencia es ‑im:

  • masculino: polskim mężczyzną «hombre polaco»
  • neutro: drogim krzesłem «silla barata»

En el femenino, la desinencia es ‑ą, igual que en los sustantivos:

  • ambitną dziewczyną «chica ambiciosa»
Hay que tener clara la concordancia, especialmente en el caso de los sustantivos masculinos en ‑a. Aunque termine en ‑a, el sustantivo es masculino, por lo que el modificador tendrá que ser masculino: polskim mężczyzną, no *polską mężczyzną. Pensemos, por ejemplo, en que en español decimos «problema gordo» (no *«gorda») porque «problema» es masculino a pesar de terminar en ‑a.

Instrumental plural de los sustantivos

Muy fácil, ya que los tres géneros tienen la desinencia ‑ami:

  • masculino: profesorami «profesores»
  • neutro: oknami «ventanas»
  • femenino: książkami «libros»

El instrumental plural de dzieci «niños» es irregular: dziećmi.

Instrumental plural de los modificadores

También los tres géneros tienen la misma desinencia, ‑ymi; como era de esperar, si la raíz termina en ‑k o ‑g o en consonante suave, la desinencia es ‑imi:

  • masculino: dobrymi profesorami «buenos profesores»
  • femenino: polskimi kobietami «mujeres polacas»
  • neutro: drogimi oknami «ventanas caras»

Sintaxis del instrumental

La sintaxis del instrumental es algo más compleja que la del nominativo. Como ya dijimos precisamente en la sintaxis del nominativo, una de las funciones más básicas es la de atributo si este contiene un sustantivo. Por supuesto, el caso instrumental tiene otras funciones que hacen más honor a su nombre.

Atributo con un sustantivo

En las lenguas con casos como el latín, el griego o el alemán, lo normal es que el atributo siempre esté en nominativo, independientemente de cualquier cosa. En cambio, en las lenguas eslavas en general y en polaco en particular, el atributo tiene esta particularidad.

Si el atributo consta únicamente de adjetivo(s), el atributo está en nominativo:

Pies jest dobry.
El perro es bueno.

Lo novedoso viene ahora. Si en el atributo hay algún sustantivo (o pronombre), entonces todo el atributo está en instrumental, incluyendo los adjetivos que modifiquen al sustantivo (concordancia):

Paco jest nauczycielem.
Paco es profesor.

Paco jest dobrym nauczycielem.
Paco es un buen profesor.

Régimen de algunos verbos

El complemento obligatorio de los verbos suele estar en acusativo (objeto directo). Sin embargo, algunos verbos rigen instrumental sin preposición:

Interesuję się językami obcymi.
Me intereso por las lenguas extranjeras.
(Me interesan las lenguas extranjeras).

Como vemos, en polaco no hay ninguna preposición. En español, naturalmente, hace falta la preposición que rija el verbo español, si la rige.

No hay ninguna regla especial que diga qué verbos rigen instrumental, por lo que simplemente hay que aprenderlos de memoria.

Complemento circunstancial de instrumento

La función sintáctica que da nombre al caso no es la más frecuente, pero efectivamente existe: el instrumental puede expresar el complemento circunstancial de instrumento, es decir, con qué hacemos algo.

Jem pierogi widelcem i zupę łyżką.
Como pierogi con tenedor y sopa con cuchara.

Nuevamente, en polaco no se usa preposición (ya que el caso solo marca la función sintáctica); en español casi siempre es obligatoria la preposición «con» (ocasionalmente pueden usarse otras).

De forma similar, se usa el instrumental sin preposición para indicar el medio de transporte con verbos de movimiento:

Do pracy Peter jeździ tramwajem, a potem autobusem.
Al trabajo Peter va en tranvía y luego en autobús.

Aprender más polaco →

Comparte esta entrada:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram
¿Necesitas un(a) profesor(a) <em>online</em> de polaco? El polaco no es fácil... ¡encuentra al mejor!
¿Necesitas un(a) profesor(a) online de polaco?
El polaco no es fácil... ¡encuentra al mejor!
Encuéntralo

Acerca de Paco Álvarez

En total he acumulado más de dos años viviendo en la hermosa Cracovia, donde he vivido grandes experiencias que quiero compartir para ayudar a Erasmus, turistas y expatriados.

Me dedico a llevar a cabo negocios en línea relacionados con las humanidades. Soy profesor de español avanzado e imparto los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Además, investigo y publico sobre la gramática histórica del castellano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en el blog:

El libro que recomiendo para empezar a aprender polaco. ¡Cómpralo en Amazon!

Krok po kroku: libro de texto para aprender polaco

Encuentra un profesor particular de polaco para estudiar y aprender por internet en italki.

Cracoviaje (© 2023) funciona con WordPress y el tema Parallax Pro (Genesis Framework).

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y de protección de datos | No usamos cookies :)