Cracoviaje

Las aventuras de Paco el polaco

  • Guía de supervivencia
    • Mudanza
    • Dinero
    • Móvil
Cracoviaje › Polaco › Nominativo

Nominativo en polaco

El «curso de polaco» que estás leyendo consiste en mis apuntes personales, que voy publicando según voy estudiando. Por tanto, está en continua construcción. Así pues, ¡úsalo bajo tu propia responsabilidad!

El nominativo es el caso básico, tanto desde el punto de vista morfológico como desde el sintáctico. Por decirlo de forma simple: el nominativo es la forma base a partir de la cual se forman los demás casos (con matices); también cumple la función sintáctica más básica: la del sujeto de la oración.

Sin embargo, el nominativo plural, especialmente el de los masculinos, presenta varias dificultades morfofonológicas, por lo que hay que estudiarlo de forma especial.

Índice:

  • Morfología del nominativo
    • Nominativo singular de los sustantivos
    • Nominativo singular de los modificadores
    • Nominativo plural de los sustantivos
      • Nominativo plural de los sustantivos no viriles
      • Nominativo plural de los sustantivos viriles
    • Nominativo plural de los modificadores
  • Sintaxis del nominativo

Morfología del nominativo

La declinación del nominativo en polaco es, en general, sencilla. Es diferente en los sustantivos y en los modificadores, por lo que hay que aprenderla por separado. Como hemos dicho, la principal dificultad está en el plural, sobre todo el masculino.

Nominativo singular de los sustantivos

El nominativo, ya lo hemos dicho, es la forma base de los sustantivos. Por tanto, no tienen una declinación que haya que aprender. Cuando aprendemos una palabra, la solemos aprender en nominativo, con lo que ya está.

En la introducción a la gramática polaca ya vimos las terminaciones generales que determinan el género de los sustantivos. Ampliemos esto un poco.

Los sustantivos masculinos suelen terminar en consonante. Esta consonante es parte de la raíz, por lo que hemos de considerar que los sustantivos masculinos en singular tienen desinencia ∅.

Algunos sustantivos terminados en ‑a son masculinos, como mężczyzna «hombre», kolega «amigo», dentysta «dentista»… Estos sustantivos son, a efectos de concordancia, masculinos; es decir, los adjetivos que los modifiquen estarán en masculino (p. ej. dobry mężczyzna «hombre bueno»). Sin embargo, la declinación en el resto de casos de estos sustantivos será (por lo general) igual que los femeninos terminados en ‑a. Lo iremos viendo conforme vayamos explicando la declinación de los demás casos.

Los sustantivos femeninos suelen terminar en ‑a (ocasionalmente en ‑i); p. ej. kawa «café», pani «señora»… Algunos sustantivos, que hay que ir aprendiendo de forma individual, son femeninos aun terminando en consonante: noc «noche», mysz «ratón», rzecz «cosa»… Son femeninos porque la concordancia será en femenino: dobra noc/mysz/rzecz…

Los sustantivos neutros terminan en ‑o, en ‑e o en ‑ę; p. ej. jabłko «manzana», dziecko «niño (haciendo referencia a la edad, no al sexo)», zdjęcie «foto», imię «nombre»… Aquí no hay mucho más que decir.

Nominativo singular de los modificadores

Los modificadores —principalmente adjetivos, pero también pronombres y numerales ordinales— tienen desinencias diferentes a las de los sustantivos.

Los adjetivos masculinos suelen terminar en ‑y (p. ej. dobry «bueno»). Sin embargo, si la raíz termina en ‑k (p. ej. polski «polaco»,) en ‑g (p. ej. drogi «caro») o en consonante suave, entonces la desinencia es ‑i para marcar la palatalización de la consonante. La cuestión de la clasificación de las consonantes polacas es compleja, así que por ahora quedémonos con ‑k, ‑g.

Los adjetivos femeninos terminan siempre en ‑a (p. ej. dobra «buena»).

Los adjetivos neutros terminan en ‑e (p. ej. dobre); es ‑ie tras ‑k, ‑g (p. ej. poslkie, drogie).

Nominativo plural de los sustantivos

Aquí tenemos que hacer una distinción muy importante entre:

  • masculino de personas (pero no animales); en adelante, género viril
  • todo lo demás, o sea, masculino excluyendo a personas, femenino y neutro; en adelante, género no viril
    • masculino (no viril) y femenino
    • neutro

Nominativo plural de los sustantivos no viriles

Lo correspondiente al género no viril es razonablemente fácil. El masculino y el femenino son iguales:

  • suelen terminar en ‑y
    • en el masculino, añadimos la ‑y: zeszyt «cuaderno» → zeszyty «cuadernos»
    • en el femenino, cambiamos la ‑a por ‑y: kobieta «mujer» → kobiety «mujeres»
  • si la raíz termina en ‑k o ‑g, terminan en ‑i
    • masculino: słownik «diccionario» → słowniki «diccionarios»
    • femenino: studentka «estudiante (mujer)» → studentki «estudiantes (mujeres)»
  • si la raíz termina en consonante suave (ś, ź, ć, dź, ń, j) o endurecida (c, cz, sz, ż, rz, dz, dż, l) —es decir, consonante polaca o l o j—, terminan en ‑e
    • masculino: pokój «habitación» → pokoje «habitaciones» (ó → o es otra cuestión)
    • femenino : pani «señora» → panie «señoras» (ni = ń)

El neutro es más fácil. Simplemente tenemos que cambiar la última vocal por ‑a sin atender a nada más: okno «ventana» → okna «ventanas»; pytanie «pregunta» → pytania «preguntas».

Nominativo plural de los sustantivos viriles

O sea, de los sustantivos plurales que se refieren a personas masculinas (pero no animales masculinos).

Próximamente 🙂

Nominativo plural de los modificadores

Bastante fácil, ya que siempre tienen la desinencia ‑e:

  • masculino: dobry zeszyt «buen cuaderno» → dobre zeszyty «buenos cuadernos»; dobry kot «buen gato» → dobre koty «buenos gatos»
  • femenino: dobra kawa «buen café» → dobre kawy «buenos cafés»; dobra kobieta «buena mujer»; dobre kobiety «buenas mujeres»
  • neutro: dobre pytanie «buena pregunta» → dobre pytania «buenas preguntas» (por tanto, igual que el neutro singular)

Sintaxis del nominativo

La sintaxis del nominativo es bastante sencilla, aunque hay una diferencia importante respecto a su uso en otras lenguas con casos.

El nominativo es siempre el caso del sujeto de la oración:

Kobieta je hamburger.
La mujer come una hamburguesa.

Además, el nominativo es el caso del atributo (complemento de un verbo copulativo, básicamente być «ser/estar»), pero solo si el atributo está formado por un adjetivo:

Pies jest dobry.
El perro es bueno.

Si el atributo contiene un sustantivo, entonces todo el atributo (incluyendo el adjetivo, si lo hay) estará en instrumental:

Paco jest nauczycielem.
Paco es profesor.

Paco jest dobrym nauczycielem.
Paco es un buen profesor.

Siguiente (recomendado): el caso instrumental →

Comparte esta entrada:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Email Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram
¿Necesitas un(a) profesor(a) <em>online</em> de polaco? El polaco no es fácil... ¡encuentra al mejor!
¿Necesitas un(a) profesor(a) online de polaco?
El polaco no es fácil... ¡encuentra al mejor!
Encuéntralo

Acerca de Paco Álvarez

En total he acumulado más de dos años viviendo en la hermosa Cracovia, donde he vivido grandes experiencias que quiero compartir para ayudar a Erasmus, turistas y expatriados.

Me dedico a llevar a cabo negocios en línea relacionados con las humanidades. Soy profesor de español avanzado e imparto los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Además, investigo y publico sobre la gramática histórica del castellano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en el blog:

El libro que recomiendo para empezar a aprender polaco. ¡Cómpralo en Amazon!

Krok po kroku: libro de texto para aprender polaco

Encuentra un profesor particular de polaco para estudiar y aprender por internet en italki.

Cracoviaje (© 2023) funciona con WordPress y el tema Parallax Pro (Genesis Framework).

Aviso legal y términos de uso | Política de privacidad y de protección de datos | No usamos cookies :)