Los números (liczby) o, más exactamente, los numerales (liczebniki) tienen bastante complicación en polaco; más, desde luego, que en lenguas como el español. Vayamos viéndolos poco a poco y con calma.
Cardinales
Empecemos viendo los numerales cardinales y limitándonos a lo más básico. Más adelante veremos cuestiones gramaticales, pues muchos de estos números se declinan.
Del 0 al 10
Estos son los números básicos sobre los que se forman —grosso modo— los demás y, por tanto, hay que aprender totalmente de memoria. Como vemos, con un poco de imaginación muchos se parecen al español o al inglés.
- zero
- jeden
- dwa
- trzy
- cztery
- pięć
- sześć
- siedem
- osiem
- dziewięć
- dziesięć
Hay que tener cuidado con el 9 (dziewięć) y el 10 (dziesięć), ya que se parecen bastante y es fácil confundirlos.
Del 11 al 19
De forma general son los numerales básicos + el sufijo ‑naście (equivalente a «diez», pero no preguntes cómo ni por qué). La formación es similar al inglés: numeral básico + ‑teen. Entre paréntesis, una pequeña aclaración sobre irregularidades:
- jedenaście (una sola n)
- dwanaście
- trzynaście
- czternaście (sin la y de cztery)
- piętnaście (cambio ć → t en pięć)
- szesnaście (cambio ść → s en sześć)
- siedemnaście
- osiemnaście
- dziewiętnaście (cambio ć → t en dziewięć)
Del 20 al 100
Tenemos nuevas complicaciones, ya que el sufijo ‑dzie* cambia según la decena. Lo bueno es que el número que marca la decena antes del sufijo no tiene cambios (excepto czterdzieści) como ocurría con 11‑19.
Concretamente, ‑dzieścia solo aparece en 20; 30 y 40 tienen ‑dzieści; 50-90 tienen ‑dziesiąt.
- dwadzieścia
- trzydzieści
- czterdzieści (sin la y de cztery)
- pięćdziesiąt
- sześćdziesiąt
- siedemdziesiąt
- osiemdziesiąt
- dziewięćdziesiąt
- sto
Al igual que en español, para los números intermedios entre decenas, solo hay que añadir el número simple normal al final, separado por espacio: p. ej. 36 → trzydzieści sześć.
;emojicons
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.