
Tras un año de haber terminado mis diez meses de Erasmus en Tesalónica (o Salónica, que también se dice), creo que puedo escribir con bastante perspectiva lo que considero una guía fundamental para todos los que se estén planteando ir a hacer la Erasmus a Tesalónica o los que ya la tengan concedida. Si has llegado hasta aquí, seguro que estás en uno de esos dos casos.
¡Espero que te sirva mi experiencia!
Índice:
¿Debería irme de Erasmus a Tesalónica?
Empecemos por el principio. Plantéate esto: ¿qué esperas de tu Erasmus? Porque tu Erasmus, aunque por supuesto será una Erasmus, diferirá mucho según te vayas a un país mediterráneo, un país escandinavo o un país eslavo, por ejemplo.
Elige Tesalónica (o Grecia en general) si…
- te interesa la cultura o la lengua griega;
- quieres hacer tu Erasmus en un país mediterráneo (que, si eres español, no lo veo razón de peso);
- no quieres o puedes gastar mucho dinero (ver más abajo).
Otros datos sueltos que pueden servirte para decidir:
- prácticamente todos (incluidos cajeros de supermercado y otros trabajos poco cualificados) hablan inglés;
- una gran cantidad de tus compañeros internacionales serán, por este orden: italianos, españoles, eslavos;
- desde el aeropuerto de Tesalónica hay vuelos baratos a muchos sitios tanto con RyanAir como con WizzAir; también se puede ir a muchos países de los alrededores en autobús o en tren, bastante baratos.
Relación con los griegos
Mi razón principal para elegir Tesalónica fue sumergirme en la cultura griega y aprender griego moderno. Al fin y al cabo, Grecia está llena de griegos, ¿no? Sí, pero no.
Mi experiencia con los griegos se hizo bastante frustrante. Por un lado, los chicos griegos no tienen gran interés en trabar amistad con otros chicos; si eres chica, en cambio, relacionarse con los chicos griegos es coser y cantar. Por otro lado, las chicas griegas son muy defensivas y su presunción es que solo quieres sexo y que cualquier acercamiento, por muy descafeinado que sea, es una treta más para llevártelas a la cama.
Por supuesto, esta es mi opinión personal basada en mi experiencia durante 10 meses como Erasmus en Tesalónica. Quizá (y ojalá) tu experiencia sea totalmente distinta.
Esto, si eres chico, quizá te suene muy familiar, y me imagino que es algo mediterráneo.
La conclusión es que mi relación con los griegos fue prácticamente nula, aun cuando hice todo lo posible por no limitarme a relacionarme con el gueto Erasmus.
Viajar a/desde Tesalónica
No es especialmente caro, aunque sí suele ser largo. En la mayoría de los casos, tu mejor opción es viajar a Bérgamo y desde allí a Tesalónica, ambos trayectos con RyanAir. Ocasionalmente puede convenirte más hacer la escala en Roma.
Por supuesto, mira tus opciones con Skyscanner, ya que dependiendo de tu ciudad de origen puedes tener disponibles trayectos más favorables.
El aeropuerto de Tesalónica no es muy grande y no tiene pérdida. A los pocos metros de salir, verás una parada de autobús y un pequeño quiosco donde se venden billetes para el autobús (aunque también puedes comprarlo dentro). Es muy barato, más aún con el descuento del 50 % si eres estudiante europeo (¡lleva tu carné de estudiante español!). Sé legal y compra el billete, aunque como veremos más abajo los griegos son muy permisivos con esto.
Dónde vivir en Tesalónica
Antes de empezar a buscar piso, has de saber un poco la distribución de la ciudad. Las dos universidades más importantes son la Aristóteles (la más grande de los Balcanes, supuestamente) y la Universidad de Macedonia. Esta última tiene un solo edificio, mientras que la Aristóteles tiene varios. Todos ellos se encuentran a lo largo de la calle Egnatía (Εγνατία), una de las principales de la ciudad.
Una vez sabido eso, dividiremos los sitios idóneos para vivir en dos, cada uno en un «extremo» de Egnatía:
- Kamara (Καμάρα), como se conoce a toda la zona donde está el Arco de Galerio. Es el corazón de la ciudad, llena de tiendas de todo tipo, bares, cafés, gyros, etc. Es una zona excelente para estudiantes.
- Triandría (Τριανδρία), en el otro extremo. Zona un poco más marginal y más alejada de todo en general.
La distancia entre una zona y otra es de 20-25 minutos a pie y por supuesto hay autobuses directos. Según lo que pude observar, los precios de la vivienda en ambas áreas era bastante similar.
Según lo visto, parecería obvio que Kamara es mejor sitio para vivir, pero realmente tendrás que sopesarlo. Por ejemplo, te puede convenir más Triandría y alrededores si:
- estudias en la Universidad de Macedonia;
- estudias en uno de los edificios de la Universidad Aristóteles más cercanos a Triandría que a Kamara;
- vas a acudir al gimnasio de la Aristóteles;
- vas a ir regularmente al comedor de la Aristóteles (ver más abajo);
- vas a estudiar en la Escuela de Griego Moderno de la Aristóteles.
Si optas por Triandría, considera los pisos de Dimitrios Takos (búscalo así en Facebook; habla español perfectamente). Algunos tienen un airecillo un poco cutre en general, pero lo tiene montado para formar una comunidad de estudiantes Erasmus repartidos en sus diversos pisos y se crea muy buen rollo. También tiene un local al que puedes acceder libremente y ahí se montan buenas fiestas, cenas internacionales, etc. Recomiendo a Dimitrios porque yo tuve una experiencia genial, ¡pero que conste que (de momento) no me llevo comisión! 😉
Precios en Tesalónica
Ya sabemos todos cómo está la cosa en Grecia. Esto crea fluctuaciones de precios respecto a España, es decir, algunas cosas son bastante más baratas y otras bastante más caras.
En móvil/internet nos llevan años de ventaja. Siendo Erasmus, tienes en Vodafone burradas del tipo 1000 minutos gratis entre Vodafone, 300 a cualquiera, 600 MB, etc. por unos 6 € mensuales. Con mi tarjeta debió de haber algún fallo, ya que solo pagué una vez los 6 € y me valió para los 10 meses… Aquí tienes más consejos sobre telefonía móvil en el extranjero.
👉 Echa un vistazo a este artículo, donde te doy ideas para sacar dinero sin comisión en un país extranjero y no perder tu número español sin pagar por mantener la línea.
El alojamiento es más barato que en España (ciudades normalitas, al menos) y es frecuente que absolutamente todo (salvo el gas) vaya incluido en el precio final.
La comida en los supermercados es por lo general bastante más cara que en España. Dependiendo del alimento puede ser entre un 20 y un 100 % más cara. Afortunadamente existe el λαϊκή αγορά, el mercado callejero de toda la vida, que cada día de la semana está en un sitio distinto de la ciudad; los precios pueden llegar a ser la mitad. Infórmate de qué día tiene lugar el más cercano a tu zona y compra allí la fruta, la verdura, la carne, el pescado, los huevos, las cosas para la casa…
Curiosamente, puedes comprar en la calle un gyros generoso o un trozo grande y bueno de pizza por 1 € (recuerda Pizza Chris). Las tabernas también son bastante baratas para tratarse de restaurantes.
Comedores universitarios
Además, sobre todo si eres de la Aristóteles, puedes ir al φοιτητική λέσχη, el comedor universitario, donde se sirve gratuitamente de lunes a domingo desayuno, almuerzo y cena. Aunque la comida no es, como comprenderás, gourmet, esto puede ahorrarte mucho dinero, además de el tiempo de hacer la compra, cocinar y lavar los platos.
La Universidad de Macedonia tiene un comedor de pago (bastante barato) en el que la comida es algo más variada.
En mi experiencia, los porteros de la Aristóteles son bastante permisivos con los Erasmus y suelen hacerse los tontos con los de las otras universidades.
Curiosamente (o no), al menos la mitad de los usuarios de la canteen son estudiantes Erasmus, ya que hasta donde pude ver los griegos tienen cierto tabú con eso de comer en un sitio gratuito, mientras que los Erasmus no tienen nada que ocultar y sí mucho dinero que ahorrar.
Fiesta en Tesalónica
Tesalónica es una ciudad llena de gente joven y con muchos eventos culturales.
Aunque Kamara está bien para empezar la noche en Drink&Go, la fiesta de verdad prosigue en Valaoritou (Βαλαωρίτου), que está llena de bares y locales de todo tipo, aunque allí se lleva mucho lo underground, por decirlo así. Además los tres ESN de la ciudad son bastante activos y organizan fiestas Erasmus todas las semanas, aunque la variedad es poca.
Transporte en Tesalónica
Tesalónica no tiene metro, pero sí tiene una red bastante decente de autobuses. Los autobuses cuestan la mitad si eres estudiante universitario.
Al autobús se entra por cualquiera de las puertas y, una vez dentro, se pica el billete que hayas comprado previamente, o lo puedes comprar en la máquina (con recargo de 10 céntimos si mal no recuerdo).
Muchos estudiantes Erasmus viajan sin pagar. Personalmente nunca vi a un revisor, pero sé de varios Erasmus que fueron cazados, aunque la multa no es especialmente alta.
Turismo y sightseeing en Tesalónica
Siendo claros, Tesalónica no es una ciudad digna de visitar para hacer turismo. Está muy deteriorada en general y solo tiene unos cuantos puntos importantes, con la Torre Blanca (Λευκός Πύργος) como su monumento principal y símbolo de la ciudad.
Esto no quiere decir que el paseo marítimo y otras partes de la ciudad no merezcan la pena, pero no esperes encontrar una Sevilla, Barcelona, Valencia, Salamanca…
Existe un tour gratis (también un poco underground, ya que hay alguna especie de legislación que los prohíbe) que te llevará por la zona alta de la ciudad, que es realmente la parte auténtica y típicamente griega que se salvó de un incendio.
Echa un vistazo a este artículo para descubrir:
- cómo conservar tu número español sin pagar;
- temas de pasaportes, asistencia médica, etc.;
- cómo sacar dinero en otros países sin comisiones.